religión y poder en hobbes y marsilio de padua: similitudes y diferencias

Clicks: 156
ID: 137888
2014
Marsilio de Padua desarrolló una teoría política muy diferente del pensamiento medieval tradicional e hizo un esfuerzo sin precedentes por dar fundamento racional al poder. Muchas ideas de la Reforma Anglicana están tomadas del Defensor pacis de Marsilio, una obra que a menudo ha sido interpretada como una original anticipación de la teoría moderna del Estado. El artículo presenta una investigación sobre las estrechas semejanzas entre Marsilio y Hobbes acerca del papel de la religión y del poder pontificio. Los dos autores se vieron marcados por la guerra civil, cuya causa atribuían al poder temporal del Papa y del clero. De ahí que defendieran suprimir todo poder de la Iglesia Católica en este mundo, a fin de evitar la coexistencia de gobiernos y jurisdicciones compitiendo entre sí, como una condición para el mantenimiento de la paz. Pero, aunque el número de argumentos parecidos en las teorías de Marsilio y de Hobbes indica gran continuidad entre sus discursos políticos, este ensayo analiza también las notables diferencias que hay entre sus respectivos pensamientos, construidos en épocas diferentes y con elementos filosóficos muy diversos.
Reference Key
aznar2014pensamiento.religin Use this key to autocite in the manuscript while using SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
Authors ;Bernardo Bayona Aznar
Journal bmc biotechnology
Year 2014
DOI DOI not found
URL
Keywords

Citations

No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org

No comments yet. Be the first to comment on this article.