ocio y usos del tiempo libre en adolescentes de 12 a 16 años en españa

Clicks: 202
ID: 151773
Resumen El artículo se centra en el estudio de los usos del tiempo libre y las prácticas de ocio de los adolescentes escolarizados (12-16 años) en Educación Secundaria Obligatoria en España. En concreto, se presentan algunos de los resultados derivados de un proyecto de investigación enmarcado en el Plan Nacional de I+D+i (investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica) cuyo objetivo principal era conocer e interpretar cómo inciden los tiempos escolares en los procesos de socialización de la adolescencia, así como los modos de configurar su tiempo libre. En la investigación se analizan algunos de los datos obtenidos del cuestionario diseñado ad hoc para el alumnado y aplicado a una muestra de 3306 chicos y chicas de esta franja etaria en centros educativos de las diecisiete Comunidades Autónomas que conforman el territorio español. Los análisis ponen de manifiesto el papel socializador del ocio digital, la importancia del grupo de iguales y la familia, las prácticas de ocio nocturno y la escasa participación de los adolescentes en actividades de acción social y voluntariado. Además, se señalan algunos de los desafíos que conciernen al campo pedagógico-social en la tarea de educar el ocio adolescente así como a la necesidad de una responsabilidad compartida entre los diversos agentes educativos en este proceso.
Reference Key
crespoeducaoocio Use this key to autocite in the manuscript while using SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
Authors ;Laura Varela Crespo;Rita Gradaílle Pernas;Yésica Teijeiro Bóo
Journal brazilian journal of biology
Year Year not found
DOI 10.1590/s1517-9702201612152404
URL
Keywords

Citations

No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org

No comments yet. Be the first to comment on this article.