el operativo independencia en clarín. una primera experiencia de comunicación masiva del terrorismo de estado
Clicks: 68
ID: 158761
2018
Este trabajo tiene como objetivo estudiar las estructuras narrativas y los marcos enunciativos con los que el diario Clarín construyó una interpretación sobre la violencia represiva a lo largo de 1975, durante el primer año del llamado Operativo Independencia. Propone una metodología cualitativa centrada principalmente en el análisis de los discursos periodísticos producidos por el diario, los cuales fueron entrecruzados con documentos oficiales de la dictadura como los reglamentos militares que sistematizaron el ejercicio represivo. Como resultado, establece que por la relevancia que adquirió esta cobertura periodística y por las novedades que implicó en los modos de construcción noticiosa, es posible considerarla como la primera experiencia de comunicación masiva del terrorismo de Estado, dado que durante ella se empezaron a construir y a poner en circulación los marcos interpretativos que otorgaron legitimidad y justificación a la instrumentalización del plan represivo.
Reference Key |
iturralde2018sociohistricael
Use this key to autocite in the manuscript while using
SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
|
---|---|
Authors | ;Micaela Iturralde |
Journal | Acta psychologica |
Year | 2018 |
DOI | 10.24215/18521606e045 |
URL | |
Keywords |
Citations
No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org
Comments
No comments yet. Be the first to comment on this article.