revista latina de comunicación social, en la red social facebook
Clicks: 160
ID: 161678
2011
os nuevos espacios de ‘di��logo’ e interacción directa y bidireccional, promovidos por la incorporación de las herramientas de la Web 2.0, han impulsado y transformado los patrones tradicionales de la difusión científica así como el estudio de los modelos comunicacionales a la hora de vehicular este tipo de relaciones con la necesidad de identificar las características esenciales de sus usuarios. En este sentido, el presente trabajo aborda el objetivo de analizar la divulgación y vinculación académica que la Revista Latina de Comunicación Social (RLCS) ha generado desde su incorporación a principios de 2010 a las redes sociales de Facebook (como factor vital de este análisis) y Twitter. La metodología se asiste de técnicas mixtas que registran estadísticamente los datos obtenidos a través del programa Motigo Webstats así como del análisis generado a partir de la información proporcionada por sus usuarios. Entre los resultados se distingue un avance significativo por parte de RLCS en materia de difusión al compartir, mediante las redes sociales, las actualizaciones que realiza periódicamente, otorgándole un valor agregado a esta publicación electrónica al fortalecer su visibilidad a través del uso de las redes sociales.
Reference Key |
herrero-gutirrez2011revistarevista
Use this key to autocite in the manuscript while using
SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
|
---|---|
Authors | ;Francisco-Javier Herrero-Gutiérrez |
Journal | the web conference 2019 - proceedings of the world wide web conference, www 2019 |
Year | 2011 |
DOI | DOI not found |
URL | |
Keywords |
Citations
No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org
Comments
No comments yet. Be the first to comment on this article.