vishishādvaita: identidad y diferencia en la ontología de rāmānuja. hinduismo y cristianismo
Clicks: 195
ID: 163294
2017
Al aceptar el hecho de la creación y a Brahman como el creador, Rāmānuja tiene que enfrentarse al problema, aparentemente insoluble, que el ser humano se ha planteado a través de su turbulenta historia; la compatibilidad de un Ser infinito, perfecto, eterno, inmutable, creador, y una criatura finita, imperfecta, temporal y mutable, por eso en un mundo imperfecto y por naturaleza mutable y perecedero, el hombre ha buscado siempre Algo o Alguien perfecto, inmutable y permanente que dé sentido a la vida. ¿Qué relación hay entre el Creador y la criatura? Y la respuesta, para Rāmānuja, está en el descubrimiento de que, en el corazón de toda imperfección, de toda mutación, de toda destrucción, hay Algo perfecto, inmutable, imperecedero. Algo, en fin, que da sentido a nuestra vida como criaturas, y este algo es el mismísimo Creador, que no solo no está lejos de la criatura, sino que es el núcleo inamovible de su ser, como verdadera Alma imperecedera de su limitada realidad ontológica. En la India, este permanente huésped de toda criatura ha sido siempre conocido como el Ātman, Brahman, el Espíritu que mora en todos los seres desde el primer instante de su existencia, y que, siendo distinto de todo, distinto ontológicamente del hombre, está presente en todo, guiándolo todo desde dentro, hacia el reencuentro final con Él.
Reference Key |
buades2017pensamiento.vishishdvaita:
Use this key to autocite in the manuscript while using
SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
|
---|---|
Authors | ;Gaspar Rul-lán Buades |
Journal | bmc biotechnology |
Year | 2017 |
DOI | 10.14422/pen.v73.i276.y2017.033 |
URL | |
Keywords |
Citations
No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org
Comments
No comments yet. Be the first to comment on this article.