la megaciudad en el siglo xxi. de la modernidad inconclusa a la crisis del espacio público
Clicks: 175
ID: 176898
2001
Este artículo aborda la cuestión del espacio
público en las grandes metrópolis
latinoamericanas como expresión de la crisis
del orden urbano moderno. Al respecto, el
autor sostiene que en dichas metrópolis esta
crisis, por una parte, combina los límites
enfrentados por el modelo social, económico,
político y urbano de integración de la
población prevaleciente hasta comienzos de
los años setenta (modernidad inconclusa), y
los efectos sociales y urbanos de la economía
política de la llamada globalización. Pero
además muestra, tal como ha sido señalado
recientemente por la antropóloga brasileña
Teresa Caldeira, una disyunción entre los
procesos de democratización política y la
producción de "ciudades amuralladas". Esto
último es explotado en el artículo, tomando
como referente fundamental la ciudad de
México, en cuanto proceso consistente en el
reforzamiento material y simbólico de las
desigualdades sociales y la organización
planificada de la segregación urbana, como
formas perversas de gestión del colapso del
orden cívico y reglamentario urbano.
Reference Key |
duhau2001papelesla
Use this key to autocite in the manuscript while using
SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
|
---|---|
Authors | ;Emilio Duhau |
Journal | the journal of pathology |
Year | 2001 |
DOI | DOI not found |
URL | |
Keywords |
Citations
No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org
Comments
No comments yet. Be the first to comment on this article.