el poder natural como derecho y el contrato social de racional utilidad en baruch spinoza
Clicks: 165
ID: 177424
2015
Se define primeramente la idea de conocimiento y de naturaleza de los que parte Spinoza. Se pasa luego a exponer el sentido de derecho, unido al de poder natural que yace en la filosofía spinoziana. Se analiza luego el origen del pacto social, centrado en la idea de utilidad común descubierta por la razón y vivida en la razón, ante el temor, y contra el interés particular de las pasiones individuales. Se deducen luego las formas de gobierno, sus características y ventajas. Se exponen las características de las personas en el ejercicio del poder político y la condición humana. En consecuencia, se reflexiona sobre el poder del Estado y la debilidad del individuo. Se deriva luego la reflexión sobre la concepción de la educación para un mejor Estado y un mejor ciudadano. En ese contexto, se analizan los derechos individuales y los derechos civiles. Finalmente se hace una crítica a la concepción spinoziana que centra la idea de pacto en la idea de utilidad y no en la justicia y en la persona sede del derecho, sin la cual ninguna sociedad puede respetar las características del ser humano. La utilidad es aceptable solo si sigue a la justicia, no si se antepone a ella.
Reference Key |
dars2015pensamiento.el
Use this key to autocite in the manuscript while using
SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
|
---|---|
Authors | ;William Roberto Darós |
Journal | bmc biotechnology |
Year | 2015 |
DOI | DOI not found |
URL | |
Keywords |
Citations
No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org
Comments
No comments yet. Be the first to comment on this article.