prevalencia y pronóstico de la lepra en pinar del río
Clicks: 165
ID: 188355
2014
Introducción: la lepra es una enfermedad infecciosa crónica, granulomatosa, transmisible, poco contagiosa, causada por el bacilo Mycobacterium leprae, que afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias superiores, los ojos y otras estructuras. Objetivo: estimar la prevalencia real a partir del cálculo de la prevalencia oculta y el pronóstico de la lepra en Pinar del Río para el 2013. Material y método: se realizó un estudio observacional descriptivo de carácter prospectivo, para la obtención de la información se revisaron las tarjetas de declaración obligatoria y las encuestas epidemiológicas de los casos de lepra. Se calcularon diferentes indicadores: tasa de prevalencia de lepra, la prevalencia oculta y el pronóstico de la enfermedad por el método de alisamiento exponencial. Resultados: la prevalencia de la lepra en la provincia en los últimos años tiene una tendencia al descenso, existiendo una diferencia entre la prevalencia conocida y la prevalencia real, al incrementarse esta última con la sumatoria de la prevalencia oculta que fue de 5 casos, con un pronóstico para la enfermedad para el 2013, similar al año anterior. Conclusión: el estudios reveló que aunque la lepra no constituye un problema de salud en la provincia, existen brechas en el sistema de vigilancia, que se identifican con el calculo del estimado de la prevalecía oculta que representa el número de casos de lepra, que no se diagnosticaron en la provincia en los últimos cinco años, lo que influirá en los indicadores operacionales y epidemiológicos del programa de lepra.
Reference Key |
rios2014revistaprevalencia
Use this key to autocite in the manuscript while using
SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
|
---|---|
Authors | ;Isabel Moreira Rios;Ailadis Rivera Moreira;Clara Ileana Ochoa;Neptaly Pérez Moreno;Dariel Eladio Iglesia Romero |
Journal | Frontiers in endocrinology |
Year | 2014 |
DOI | DOI not found |
URL | |
Keywords |
Citations
No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org
Comments
No comments yet. Be the first to comment on this article.