conocimiento y valoración del crowdfunding en comunicación: la visión de profesionales y futuros periodistas

Clicks: 163
ID: 191368
2014
Ante el contexto de crisis económica y de credibilidad que atraviesa el sector de la comunicación actualmente, el futuro del periodismo va a estar determinado por la confianza de las audiencias, su implicación y su participación en los procesos y en los productos periodísticos. En este artículo se explora, mediante encuestas sociológicas on-line dirigidas a periodistas y futuros profesionales de la información andaluces, el conocimiento y la experiencia que estos tienen sobre el llamado «crowdfunding» o micromecenazgo. Esta fórmula otorga a los ciudadanos el poder de decidir, mediante sus aportaciones, qué proyectos se materializan, y ha posibilitado ya el arranque de micromedios y otras iniciativas innovadoras, también en España, especialmente ante la eclosión, en el último lustro, de plataformas virtuales especializadas en lanzar campañas y de los llamados «social media» que facilitan su difusión. Los resultados muestran que, aunque periodistas y estudiantes de Periodismo están familiarizados con el fenómeno del crowdfunding, existen lagunas formativas y son pocos quienes cuentan con experiencia directa, como impulsores o financiadores, de proyectos. A pesar de ello, la percepción sobre el potencial de esta fórmula para la innovación y el emprendimiento en el ámbito periodístico es positiva, salvo cuestiones relacionadas con la independencia económica y la viabilidad, a medio plazo, de los proyectos arrancados. Contar con estudiantes y periodistas como parte de la muestra permite trazar, además, una primera visión prospectiva del micromecenazgo.
Reference Key
2014comunicarconocimiento Use this key to autocite in the manuscript while using SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
Authors ;María Sánchez González ;María Bella Palomo Torres
Journal family medicine
Year 2014
DOI 10.3916/C43-2014-10
URL
Keywords

Citations

No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org

No comments yet. Be the first to comment on this article.