estudios de medios de comunicación en idiomas minoritarios y la comunicación para el cambio social: diálogo entre europa y américa latina

Clicks: 161
ID: 194665
2011
Este artículo surge de un interés personal de expandir los estudios de medios en idiomas minoritarios al contexto de América Latina. Al mismo tiempo, surge de un deseo de presentar algunos de los logros de la Comunicación para el Cambio Social en América Latina a la comunidad académica de estudios mediáticos en Europa, que no los conocen a fondo. Para lograr esto, este artículo presenta los elementos comunes entre las dos áreas de estudio. Llama la atención sobre el hecho de que el idioma es tan sólo uno de los varios aspectos culturales bajo los cuales las comunidades indígenas y étnicas son marginadas tanto del acceso a los medios de comunicación principales, como a través de los contenidos de estos. El artículo instiga a que la investigación sobre medios en idiomas minoritarios en América Latina opte por una aproximación contextual que estudie los procesos de negociación de identidad y la capacidad participativa, definidas bajo los conceptos de hibridación y convergencia. También exige que en las investigaciones exista un incremento en la participación de los sujetos de éstas. Por último, ambos aspectos son presentados como el diálogo fundamental para extender a América Latina los estudios de medios en idiomas minoritarios y proveer así de retroalimentación para su continuo desarrollo en Europa.
Reference Key
uribe-jongbloed2011revistaestudios Use this key to autocite in the manuscript while using SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
Authors ;Enrique Uribe-Jongbloed
Journal evidence-based complementary and alternative medicine
Year 2011
DOI DOI not found
URL
Keywords

Citations

No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org

No comments yet. Be the first to comment on this article.