¿cómo compiten las firmas latinoamericanas en los mercados globalizados? la estrategia del grupo empresarial antioqueño para enfrentar la competencia internacional: el caso de inversiones nacional de chocolates

Clicks: 144
ID: 223303
2006
En este artículo se presentan los resultados de la investigación que se desarrolló en Colombia, como parte del proyecto a nivel de América Latina, identificado como Can Latin American firms compete?, el cual fue auspiciado por Thunderbird: The Garvin School of International Management, con el fin de establecer cómo han logrado algunas firmas latinoamericanas extenderse exitosamente en los mercados internacionales e identificar la presencia de modelos y características comunes a estas empresas y sus pares en otras regiones del mundo. En Colombia se seleccionó al Grupo Empresarial Antioqueño y en particular su industria de alimentos, la cual conforma el conglomerado de empresas de Inversiones Nacional de Chocolates, como objetivo del estudio, teniendo en cuenta que este es posiblemente el grupo que reúne las mayores realizaciones en el proceso de internacionalización. En el trabajo se identifican las características sobresalientes que han permitido el desarrollo de competencias centrales (core competences), sobre las cuales se han establecido las estrategias para penetrar exitosamente en diferentes mercados internacionales, el aprendizaje de las diferentes culturas propias de esos mercados, y los procesos que se desarrollaron para enfrentar los riesgos, darles valor a los productos y enfrentar la creciente competencia de otras firmas multinacionales.
Reference Key
daz2006estudioscmo Use this key to autocite in the manuscript while using SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
Authors ;Héctor Ochoa Díaz;Valentina Echeverry P.;Liliana Fernández O.;Tatiana Quintero R.;Pilar del Socorro Wilches P.
Journal Frontiers in human neuroscience
Year 2006
DOI DOI not found
URL
Keywords

Citations

No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org

No comments yet. Be the first to comment on this article.