la atención del parto en chiapas, méxico: ¿dónde y quién los atiende
Clicks: 192
ID: 225167
1998
Objetivo. Identificar el sitio y el agente de atención del parto; analizar el agente de atención del parto según la atención prenatal (AP) y factores sociodemográficos; identificar grupos con menor y mayor probabilidad de recibir atención por parte del personal de los servicios de salud; identificar los motivos de no atenderse en la unidad de salud más cercana al domicilio. Material y métodos. Se analizan datos sobre la atención del parto en 297 mujeres de la Región Fraylesca (Chiapas), usando modelos logit para la identificación de grupos. Resultados. El 32% de los partos ocurrieron en instituciones de salud, y 60%, en el hogar (mayoritariamente en condiciones higiénico-sanitarias desfavorables). Sólo 10% del grupo de mujeres con menos de cinco consultas de AP, una escolaridad menor al tercero de primaria y un jefe de hogar dedicado a labores agropecuarias, fue atendido por personal de salud. Conclusiones. Es necesario mejorar la cobertura, la aceptabilidad y la calidad de los servicios de salud e instrumentar un programa dirigido a incrementar el número de partos en condiciones higiénico-sanitarias adecuadas.
Reference Key |
javier1998saludla
Use this key to autocite in the manuscript while using
SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
|
---|---|
Authors | ;Sánchez-Pérez Héctor Javier;Ochoa-Díaz López Héctor;Navarro i Giné Albert;Martín-Mateo Miguel |
Journal | journal of anatomy |
Year | 1998 |
DOI | DOI not found |
URL | |
Keywords |
Citations
No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org
Comments
No comments yet. Be the first to comment on this article.