organic matter reduces copper toxicity for the earthworm eisenia fetida in soils from mining areas in central chile materia orgánica reduce la toxicidad del cobre para la lombriz eiseniafetida en suelos de Áreas mineras en chile central
Clicks: 172
ID: 238008
2009
The Aconcagua River basin (Central Chile) is one of the most important agricultural areas in the country. However, several copper (Cu) mining operations are located in the basin. The objective of the study was to determine Cu toxicity for the earthworm Eisenia fetida (Savigny 1826) in the agricultural soils of the basin. We determined the production of cocoons and juveniles of earthworms in the studied soils. The soils differed in the concentrations of organic matter (OM, range 2-6%), pH (range 7.3-8.3), texture (from loamy sand to clay loam), and total Cu concentrations (range 230-960 mg kg-1). Concentrations of Cu and OM in the soils were the variables that determined the earthworms’ biological response. In contrast, pH and texture did not affect this response. Cocoon and juvenile production decreased considerably in soils with elevated Cu concentrations (>500 mg kg-1), regardless of OM concentrations. Cocoon production decreased in the soils with Cu concentrations below 500 mg kg-1 when OM concentrations were below 3.5%. In contrast, cocoon production did not vary when OM concentrations were above 3.5%. The same effect of OM was observed on juvenile production. In this case, the threshold for OM concentration was 2.5%. It was concluded that it is important to consider OM concentrations in order to predict the biological response of earthworms in these soils.
La cuenca del Río Aconcagua (Chile Central) es una de las más importantes áreas agrícolas en el país. Por otro lado, varias industrias de la minería de cobre (Cu) se encuentran ubicadas en esta cuenca. El objetivo del estudio fue determinar la toxicidad de Cu para la lombriz Eiseniafetida (Savigny 1826) en los suelos agrícolas de la cuenca. Se determinó la producción de capullos y juveniles de la lombriz en suelos estudiados. Los suelos se diferenciaron por las concentraciones de materia orgánica (MO, rango 2-6%), pH (rango 7,3-8,3), textura (entre arenoso franca y franco arcillosa) y concentraciones totales de Cu (rango 230-960 mg kg-1). Las concentraciones de Cu y MO en los suelos fueron las variables que determinaron la respuesta biológica de las lombrices. En contraste, pH y textura no afectaron a esta respuesta. La producción de capullos y juveniles disminuyó considerablemente en suelos con altas concentraciones de Cu (> 500 mg kg-1), independientemente de las concentraciones de MO. La producción de capullos disminuyó en suelos con concentraciones de Cu inferiores a 500 mg kg-1 cuando las concentraciones de MO fueron inferiores a 3,5%. Por el contrario, la producción de capullos no varió cuando la concentración de MO fue superior a 3,5%. El mismo efecto de MO fue reconocido sobre la producción de juveniles. En este caso, el umbral crítico de la concentración de MO fue de 2,5%. Se concluye la importancia de considerar las concentraciones de MO para predecir las respuestas biológicas de lombrices en estos suelos.
La cuenca del Río Aconcagua (Chile Central) es una de las más importantes áreas agrícolas en el país. Por otro lado, varias industrias de la minería de cobre (Cu) se encuentran ubicadas en esta cuenca. El objetivo del estudio fue determinar la toxicidad de Cu para la lombriz Eiseniafetida (Savigny 1826) en los suelos agrícolas de la cuenca. Se determinó la producción de capullos y juveniles de la lombriz en suelos estudiados. Los suelos se diferenciaron por las concentraciones de materia orgánica (MO, rango 2-6%), pH (rango 7,3-8,3), textura (entre arenoso franca y franco arcillosa) y concentraciones totales de Cu (rango 230-960 mg kg-1). Las concentraciones de Cu y MO en los suelos fueron las variables que determinaron la respuesta biológica de las lombrices. En contraste, pH y textura no afectaron a esta respuesta. La producción de capullos y juveniles disminuyó considerablemente en suelos con altas concentraciones de Cu (> 500 mg kg-1), independientemente de las concentraciones de MO. La producción de capullos disminuyó en suelos con concentraciones de Cu inferiores a 500 mg kg-1 cuando las concentraciones de MO fueron inferiores a 3,5%. Por el contrario, la producción de capullos no varió cuando la concentración de MO fue superior a 3,5%. El mismo efecto de MO fue reconocido sobre la producción de juveniles. En este caso, el umbral crítico de la concentración de MO fue de 2,5%. Se concluye la importancia de considerar las concentraciones de MO para predecir las respuestas biológicas de lombrices en estos suelos.
Reference Key |
vila2009chileanorganic
Use this key to autocite in the manuscript while using
SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
|
---|---|
Authors | ;Gonzalo Ávila;Hernán Gaete;Sébastien Sauvé;Alexander Neaman |
Journal | journal of molecular cell biology |
Year | 2009 |
DOI | DOI not found |
URL | |
Keywords |
Citations
No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org
Comments
No comments yet. Be the first to comment on this article.