regulaciÓn neuroendocrina del anestro posparto en la oveja

Clicks: 171
ID: 254312
2009
  La presente revisión se realizó con el propósito de analizar y discutir los eventos neuroendocrinos implicados en el anestro posparto de la oveja. En los mamíferos, durante la etapa posterior al parto, existe un periodo anovulatorio conocido como anestro posparto, estrategia evolutiva que asegura la supervivencia de la cría al incrementar la atención de la madre. En la oveja la presencia del cordero retrasa el reinicio de la actividad ovulatoria y su separación parcial o total adelanta el primer estro y ovulación posparto. Los péptidos opioides endógenos (POEs) son neurotransmisores liberados a nivel central en forma aguda o crónica durante periodos de alerta, estrés y lactancia en hembras; están implicados en el mecanismo neuroendocrino que impide la ovulación durante el periodo posparto, actúan como intermediarios entre el estradiol (E2) y las neuronas productoras de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH); el efecto biológico de este evento es la reducción en la frecuencia de pulsos de GnRH y por lo tanto, de la hormona luteinizante (LH). Los POEs se sintetizan en los lóbulos frontal e intermedio de la hipófisis y en el núcleo hipotalámico A12. En la oveja no es claro si el amamantamiento potencializa el efecto inhibitorio de los POEs. Los sitios de acción de este neurotransmisor, con relación a la reproducción son el área preóptica (APO), eminencia media (EM) y núcleo ventromedial (NVM). No se ha determinado si en este evento fisiológico participan el acido gamma aminobutírico (GABA) o la dopamina.
Reference Key
arroyo-ledezma2009tropicalregulacin Use this key to autocite in the manuscript while using SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
Authors ;Jaime Arroyo-Ledezma;Héctor Magaña Sevilla;Marco Antonio Camacho Escobar
Journal diabetes therapy : research, treatment and education of diabetes and related disorders
Year 2009
DOI DOI not found
URL
Keywords

Citations

No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org

No comments yet. Be the first to comment on this article.