Technology and uncertainty in the practice of irrigation in the province of Córdoba Tecnología e incertidumbre en la práctica del riego en la provincia de Córdoba
Clicks: 280
ID: 63973
2011
In the present work, irrigators from Río Segundo, Córdoba will be characterized in comparative terms as well as their technological relation. It refers to small and medium farmers settled in Cordoba's Spinal area, that is, the limit with the Argentinean Pampas Region, who are devoted to cereal and oleaginous extensive agriculture using irrigation supplemented with subterranean water. The object of this study is approached by considering that logics of knowledge permeate their production and growth. In addition to this, the growth in uncertainty is generated by innovative practices and the search for efficiency. Production professionalized management that implies productive activity planning based on permanent reflection reveals that it is necessary to get to know what is unknown yet; which is closely related to uncertainty and a greater awareness of risk taking ,climatic or economic, whenever related to the production. In order to fulfill the objective a qualitative methodology based on fieldwork was used, together with deep interviews within a critical interpretative frame complemented with elements from the social theory of irrigation.
En el presente trabajo se busca caracterizar a los regantes de Río Segundo, Córdoba, en términos comparativos y en vinculación con la tecnología. Se trata de pequeños y medianos productores localizados en el Espinal cordobés, límite de la región pampeana argentina, que se dedican a la agricultura extensiva de cereales y oleaginosas utilizando riego suplementario con agua subterránea. El objeto de estudio se aborda considerando que las lógicas de conocimiento atraviesan la producción y que el crecimiento de la incertidumbre es impulsado por la práctica de la innovación y la búsqueda de eficiencia. La gestión profesionalizada de la producción que lleva a la planificación de las actividades productivas en base a la reflexión permanente, revela la necesidad de conocer aquello que aún no se conoce, lo cual está en relación directa con la incertidumbre y con una mayor toma conciencia de los riesgos, tanto climáticos como económicos que se vinculan con la producción. Para alcanzar los objetivos propuestos se utilizó una metodología cualitativa basada en el trabajo de campo, la realización de entrevistas en profundidad y un marco interpretativo crítico complementado con elementos de la teoría social del riesgo.
En el presente trabajo se busca caracterizar a los regantes de Río Segundo, Córdoba, en términos comparativos y en vinculación con la tecnología. Se trata de pequeños y medianos productores localizados en el Espinal cordobés, límite de la región pampeana argentina, que se dedican a la agricultura extensiva de cereales y oleaginosas utilizando riego suplementario con agua subterránea. El objeto de estudio se aborda considerando que las lógicas de conocimiento atraviesan la producción y que el crecimiento de la incertidumbre es impulsado por la práctica de la innovación y la búsqueda de eficiencia. La gestión profesionalizada de la producción que lleva a la planificación de las actividades productivas en base a la reflexión permanente, revela la necesidad de conocer aquello que aún no se conoce, lo cual está en relación directa con la incertidumbre y con una mayor toma conciencia de los riesgos, tanto climáticos como económicos que se vinculan con la producción. Para alcanzar los objetivos propuestos se utilizó una metodología cualitativa basada en el trabajo de campo, la realización de entrevistas en profundidad y un marco interpretativo crítico complementado con elementos de la teoría social del riesgo.
Reference Key |
riera2011technologymundo
Use this key to autocite in the manuscript while using
SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
|
---|---|
Authors | Riera, Constanza;Pereira, Sandra G.; |
Journal | mundo agrario |
Year | 2011 |
DOI | DOI not found |
URL | |
Keywords |
Medicine
Engineering (General). Civil engineering (General)
Biotechnology
Technology
Science
Agriculture (General)
environmental sciences
food processing and manufacture
nutrition. foods and food supply
nutritional diseases. deficiency diseases
sociology (general)
social history and conditions. social problems. social reform
|
Citations
No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org
Comments
No comments yet. Be the first to comment on this article.