La inclusión financiera en Sincelejo (Colombia). Un modelo econométrico probit

Clicks: 286
ID: 72850
2018
En este trabajo se examina la relación entre la inclusión financiera y la pobreza monetaria de los hogares del municipio de Sincelejo, departamento de Sucre (Colombia), y se confirma la correlación entre las dos variables a través de un modelo econométrico probabilístico o de respuesta cualitativa, denominado Probit; utilizando, además, otras variables socioeconómicas que ayuden a explicar el fenómeno de la inclusión financiera. Para lograrlo se tomó información primaria mediante encuestas a 541 hogares sincelejanos sobre las variables involucradas en el análisis y, mediante el programa Eviews 7.1, se procesó la información para obtener la estimación del modelo econométrico. Los resultados confirman que este fenómeno se puede estudiar, adecuadamente, a través de un análisis de regresión binomial y que existe una relación inversa entre pobreza monetaria e inclusión financiera (medida a partir de hogares que han tenido algún tipo de servicio o producto en entidades financieras formales). Se confirma, igualmente, que el factor más relevante para incrementar las probabilidades de inclusión de los hogares son los mayores niveles de educación del jefe del hogar.
Reference Key
narvaez2018laecos Use this key to autocite in the manuscript while using SciMatic Manuscript Manager or Thesis Manager
Authors Narváez, Alfredo Rafael Anaya;Álvarez, Yaneth Patricia Romero;
Journal ecos de economía
Year 2018
DOI DOI not found
URL
Keywords

Citations

No citations found. To add a citation, contact the admin at info@scimatic.org

No comments yet. Be the first to comment on this article.